Julián Rodríguez

No sé si es cierto pero me gusta el «comolodice»

Esto sería parte de una carta que el fotógrafo PAUL STRAND (1890 – 1976) habría escrito en 1923 para los estudiantes de fotografía. No me consta que sea de él ni hay demasiada veracidad en los documentos encontrados. No obstante me gusta el «como lo dice» y por eso quise compartirlo con vosotros.
En tiempos en los que las modas y las demagogias pueden desviar los rumbos de los artistas en formación; tal vez un aporte de uno de los clásicos pueda ayudar a definir alguna línea de pensamiento, que aunque extraña, pueda resultar interesante como indicio de una serie de dudas encadenadas, para llegar a una idea verdaderamente sólida y más  basada en el sentido común que en las revelaciones del sospechoso surtidor perpetuo de felicidad instantánea. Que la duda ayude a fortalecer sus respuestas. Hasta pronto.

«Todos somos estudiantes, algunos lo son por mas tiempo que otros mas experimentados. Cuando dejéis de ser estudiantes, puede que dejéis de estar vivos en lo que concierne al sentido de vuestro trabajo. Por lo tanto hablo desde estudiante a estudiante. Quiero deciros, pues, que antes de dedicar tiempo a la fotografía (que por otro lado os tomara mucho) pensad hasta que punto es importante para cada uno de vosotros.

Si lo que realmente perseguís es pintad u otra cosa, entonces no fotografiéis, salvo que se trate de pura diversión. La fotografía no es un atajo para llegar a la pintura, para llegar a ser artista o para cualquier otra cosa. Por otro lado si la cámara y sus materiales os fascina y motiva vuestra energía y vuestro respeto, aprended a fotografiar. Descubrid primero que puede hacer esta cámara y estos materiales sin ninguna interferencia, únicamente con vuestra propia visión. Fotografiad un árbol, una maquina, una mesa, cualquier trasto viejo; hacedlo una y otra vez modificando la luz. Observad lo que registra vuestra película, descubrid los resultados que se obtienen con los distintos tipos de papel y gradaciones. Las diferencias de color que pueden obtenerse utilizando uno u otro revelador y en que forma estas diferencias cambian la expresividad de la imagen. El campo es ilimitado, inagotable, sin salir de las fronteras naturales del medio. En resumen trabajad, experimentad y olvidaros del Arte, del pictorialismo y de otras palabras en mayor o menor grado carentes de sentido.

Ved libros de autor, exposiciones, por lo menos conoceréis lo que han hecho los fotógrafos. Y observad también críticamente lo que se este haciendo en general y lo que cada uno de vosotros realiza ahora. Algunos han dicho que Stieglitz tenia fuerza porque hipnotizaba a sus modelos. Id y mirad lo que ha hecho con sus nubes; descubrid si sus poderes hipnóticos se extendían también sobre los elementos. Observad todas estas cosas. Ved que significan para vosotros; asimilad lo que podáis y olvidaros del resto. Sobre todo mirad las cosas que os rodean, vuestro mundo inmediato. Si estáis vivos significara algo para vosotros, y si os interesáis lo suficiente por la fotografía y sabéis como usarla querréis fotografiar ese significado.

Si permitís que la visión de otra gente se interponga entre el mundo y vuestra propia visión conseguiréis algo ordinario y sin sentido: una fotografía pictorialista. Pero si conserváis esta visión clara, conseguiréis algo que por lo menos será una fotografía con vida propia, al igual que un árbol o una caja de cerillas, siempre que creáis que estas cosas tienen vida propia. Para conseguir esto no existen atajos, ni formulas, ni reglas; únicamente en todo caso las que rigen la vida de cada uno. Sin embargo, es necesaria la autocrítica mas rigurosa y el trabajo constante. Pero primero aprended a fotografiar. Para mí esto constituye ya un problema sin fin. »

Paul Strand

(no encontré quien fue el traductor) Si dudan aún, tomen a Rolo Puente como autor y listo.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

4 Comentarios to “No sé si es cierto pero me gusta el «comolodice»”

  1. Guido Triboulard dice:

    Son palabras que emocionan y te ponen piel de gallina.- Como siempre dice Julián Rodriguez » lo sentís en las tripas «.- Es una clase de fotografía de alto nivel.- Ojalá que en algún momento de mi vida pueda llegar a alcanzar aunque sea una mínima parte de lo expresado por Paul Strand.-.
    De mi parte Julián te agradezco un montón que hayas publicado este artículo.- Cuanta verdad.-

  2. Isis dice:

    Gracias por compartir esa carta, buenisima! que loco porque me suena a lo que dirías vos a los estudiantes de fotografía…. me acuerdo un asado en la laguna en mi primer año de estudio que nos leiste un texto que te hizo llorar…. tripas es una de las 3 palabras claves! 😉

  3. Ana Lía Larroudé dice:

    Un punto de vista , una forma , la idea de que mientras se vive se aprende , el intercambio , la convicción de que todos podemos obtener una respuesta que nos enriquezca del otro…
    Pero sobre todo aquello de » siempre que creaís que las cosas tengan vida propia» …
    Gracias por compartir .
    Un abrazo.

Deja un comentario