Julián Rodríguez

Fotografía Subacuática y suelta de postales.

Isis Petroni en el Noticioso Radio

SINTESIS DE LA COLUMNA DE HOY:
Fotografía acuatica en el Teatro Auidtorium.Hoy a las 19 y hasta las 22hs
Primera exposición individual. Laragarse a exponer.
El recorrido de un autor puede verse cuando se conoce de donde viene, porque y cómo.
Los puntos fundamentales entre la formación y la aplicación profesional.
La nunca necesaria condición del papelito o del certificado de estudios.
Que se aprende cuando se trabaja en fotografía.
Una pista para aprovechar mas una exposición de fotografía
¿cómo se agrupan las fotos? Criterios curatoriales.
La censura a las fotos de Isis en Facbook.
La alcagüete card.

El video de la entrevista:

 

Rostrario Marplatense 3
Suelta de postales del Rostrario Marplatense III

El sábado 10 de marzo a las 17.30 hs se realizará la primer SUELTA DE POSTALES del Rostrario Marplatense III.
El Rostrario Marplatense III es un producto del Colectivo del Taller de Fotografía:
Un conjunto de imágenes que registran a personas de la ciudad de Mar del Plata con la intención de construir un catálogo subjetivo de marplatenses.
Este grupo de imágenes son entonces una muestra de a través de quien y quienes dicen ser algunos/as estudiantes de fotografía de la ciudad de Mar del Plata.
Es el primero en color de la serie. No tiene formato de pared. Son postales y un audiovisual que muestra quienes son los fotógrafos y sus fotografiados.
La forma de difusión del RM3 es a través del audiovisual o mediante alguna postal o en su envoltorio del conjunto de protagonistas.

ROSTRARIO MARPLATENSE VOLADOR
Las postales se soltarán periódicamente atadas a globos llenos con helio acompañados por los datos del autor a la espera de recibir algún dato en relación con el lugar a donde ha sido encontrada.

ESTE SÁBADO LO HAREMOS DESDE LA CUADRADA, 9 DE JULIO 2737, a las17.30hs.

 El Proyecto ROSTRARIO MARPLATENSE
El proyecto Rostrario Marplatense empezó en 1998 cuando un grupo de estudiantes de fotografía del Taller de Fotografía de Julián Rodríguez comenzaron a hacer tomas de personajes representativos de la ciudad que también fueran exponentes seleccionados por el autor como una especie de referencia de si mismos a la hora de construir un catálogo de marplatenses. No hizo falta que el modelo sea famoso/a, ilustre, vergonzante ni glamoroso/a; solamente hacía falta que el autor quiera mostrarlo y sumarlo a este catálogo. En la foto debía verse quien y porque había sido seleccionado.
El Rostrario Marplatense uno.            Se hizo en Blanco y negro y el objetivo era transformarse en una exposición de pared. Se expuso en más de 20 espacios por todo el país y tuvo excelente crítica y aceptación en diversos espacios públicos y privados.
El Rostrario Marplatense dos.            Con la experiencia del primero y con una demora de 8 años se vieron en la selección de los personajes una diferencia asombrosa entre quienes eran referentes antes y después. Hubo muchos más participantes, más fotografiados y el formato permaneció inalterable, copias ByN analógicas y un montado clásico. La exposición fue acogida en muchos más lugares y en distintas provincias esparciendo cómo, quiénes y a través de quienes los marplatenses preferían ser conocidos.

Etiquetas: , , , , , , ,

Deja un comentario