Complot Pulti
El Complot Pulti en el Noticioso del Taller de Fotografía.
De Roland Barthes a las estructuras que sostienen un discurso.
El devenir de los afiches que ilustraron el período posterior a las elecciones primarias hasta este momento.
Roland Barthes, el estructuralismo, la clasificación y los abordajes.
El estudio del sujeto que observa la fotografía sería el centro de su trabajo.
El que conoce y el que no conoce son el estandarte que separa a la cosa a fotografiar de la técnica que lo permite. De esta manera también se combina la mirada, la pretensión, la observación y los códigos.
El ejemplo aplicado:
El partido que ejerce el gobierno nacional al igual que el resto de los partidos midieron en las primarias quien aporta votos a quien y quien favorece a quien (who made who) Quien ingresa candidatos, puestos y cargos dependientes del gobierno nacional y entonces de que manera se debería obrar en las segundas elecciones.
La observación de los afiches dicta quien quiere verse, quien pago los afiches y de que manera los afiches de Acción Marplatense tuvieron que apuntalar la imagen del actual intendente en detrimento de los candidatos nacionales. Ya que el gobierno nacional estaba apuntalando la posición del otro candidato del FPV.
En el resto de los afiches verán de que manera los distintos candidato en la misma gama de tono y color.
Todo esfuerzo de apoyo marca el tamaño de voluntad de provocar el cambio pretendido.
Comparar con el resto de los ejemplos del partido socialista marplatense, de UDESO y del candidato Manino Iriart.
Observen quien, como y cuánto un partido apoya a un candidato o a otro.
La semana próxima Daniela Mutis en el Taller de Fotografía en su charla sobre estructura narrativa del audiovisual.
Etiquetas: Baragiola, Cheppi, Cordeu, Cristina, Daniel, Daniela Muttis, elecciones primarias, estructuralismo, estructuras, FPV, Gustavo Pulti, Kirchner, pos estructuralismo, Pulti, Roland Barthes, Scioli, socialismo marplatense, Taller de Fotografía, UDESO