Julián Rodríguez

Fotografia Guachiturra

[audio:http://julianrodriguez.com.ar/blog/wp-content/uploads/2011/08/Julian-110826.mp3|titles=clic aqui para escuchar]

Tirate un paso («Habiendo escalera el propietario no se responsabiliza por accidentes en los ascensores»)

¿Cuál es la foto que incluye a todas?

Gracias Abelardo Castillo, cuando escribías en un posfacio que querías encontrar al título que pudiera servirle a todo lo por vos escrito; agradezco una vez mas la invitación a pensar y veo que en la fotografía no hay posibilidad de hallarlo porque si alguno, ése título, explica lo que no se pudo en la foto y luego debiera darse que esa toma sea cada una de las todas que se han hecho desde las vísceras alguna vez. Intento recordar cuáles han sido las búsquedas comunes, los temas, los abordajes, los recursos técnicos involucrados e inclusive hasta intenté recordar cuáles cambios de código estético percibí y cuántas veces una mirada o crítica me lo reveló hasta con sorpresa por no haberlo podido ver, sin querer taparlo tampoco. Al fin, Castillo lo consiguió en Los Mundos Reales.

La condición del doble plural casi me desmaya de admiración. Digo que sean varios los mundos y todos reales, como si lo único cierto fuera el observador. Tantos observadores como mundos y todos abocados a la búsqueda de un tesoro oculto. La he visto en muchas personas y en mi espejo, a esa preocupación recurrente por la satisfacción que se vislumbra al imaginar eso que queremos hacer; por el hacer de una foto, un objeto puente hacia los insondables territorios del placer. Es la gran igualdad de la especie, tal vez la marcha mas importante y común que nos iguala.

Claro que el camino nos diferencia. Luego misteriosos serán los caminos. El señor que guiaría no vino, o no está; tal vez nunca estuvo, pero sus gerentes concretos enviarán a su traductora. Será entonces cuando la fe irrumpirá en procura de obtener la licitación de la señalización del camino y como sus amigos en vialidad son amprados por ella misma; se harán cientos de miles de carteles que si no orientan al menos quedan muy bien a la vista, son muy fáciles de entender y obedecer porque en principio servirían si decimos que queremos llegar a dónde quieren que vayamos.

El arte es como un territorio sagrado y subjetivo donde todo es posible. Sagrado porque se rige por designios y subjetivo porque las imprecisiones son su condición necesaria, a la vez que construye sus basamentos sobre opiniones mas o menos fundadas, pero a sabiendas de que son solamente eso, opiniones. Un territorio donde rigen reglas diversas y mutantes. Es el universo paralelo que nos mira y observamos como quien observa fórmulas incomprensibles o desarrollo teóricos complejos, en el que con mucha frecuencia habitan las ilusiones mas fuertes acerca de mágicamente todo se puede conseguir de taquito, como un trabajo bien remunerado en un sitio para un esfuerzo a discreción con esparcimiento y solaz perpetuos.

 

Fotografía guachiturra.

Luego y mas allá del dolor, habría un lugar adónde irían todos de vacaciones, aquel espacio que mágicamente proveería de calma y felicidad instantánea, su método se basa en la razón por la cual todos lo eligen porque los demás también lo hacen. Entonces lo que la mayoría busque sería nuestra meta. Así las fotos visitadas y aplaudidas por el vulgo en masa serían un éxito y esa popularidad, vale decir esa aprobación externa sería la finalidad de todo esto, ya que en el hecho de la popularidad alcanzaríamos la meta. Un lugar ideal, nunca físico ni concreto de gloria, aprobación popular, fama y jolgorios que se diluyen inevitablemente. La observación de fenómenos semejantes en otras disciplinas del arte de consumo popular ilustra sobradamente al fenómeno que quiero marcar. Permítaseme ilustrar con ejemplos de otra disciplina como la música por ser mas populares, como los casos de Quique Villanueva, el Grupo Sombras, Los Cau, Pablito Ruiz, Silvestre, Los Sultanes, Mambrú y todo finalista de programas de “Votalo al 0610…. o le volamos la rodilla de un escopetazo”. Una lista interminable de faros en el camino del arte que se apagaron antes de ser llama.

Menos mal que la revista Gente no llama para el anuario a fotógrafos, más que para que hagan la toma. Suerte que no haya organizaciones de ociosos fanáticos biodependientes de devenires ajenos. Bienvenida sea la desgracia a nuestra disciplina porque con todo esto igualmente no escapamos al influjo de la ilusión de gloria aparecida a partir de una foto conseguida gracias a la suerte y la mediación divina.

Entonces para mantener a los ilusos con sonrisa tenue bien podríamos inaugurar una categoría o género dentro de la fotografía que se base en el conjunto de tomas realizadas “así nomas” aunque embebido de un talento hasta ese día oculto, pero que milagrosamente se transformarían en genialidades aplaudidas y vanagloriadas, tal como sucedería en el caso en el que algunos iluminados por la gracias del movimiento deciden ponerse a bailar en el centro de la pista de alguna fiesta familiar creyendo que la están rompiendo porque ponen cara de situación (quizá observable en la trompita y/o en la mímica de imitar al ejecutante del instrumento que mas onda le conferiría al/al la pobre infeliz en cuestión) Inmediato hazmerreir y comidilla de los que absortos no hacen mas que atornillarse a la posición mas lejana posible a ese matadero virtual.

Sugerencias de seducción bolichera: consejos para ser un seductor irresistible

Algo así veo en algunas fotos como si fuera un boliche en el que se debe bailar de un modo u otro, para no ser el escarnio, haciendo la coreografía que sale en la tele, imitando al chico popular del momento, jugando al warrior (guerrero), al winner (ganador), al survivorman (superviviente) , al lovely (adorable), porque digámoslo de una vez, en inglés sería otra cosa. Fotografías condenables por carácter transitivo de su origen. Vale decir “algo funciona” luego “copio lo que funciona” y así de por vida con lo que estaría basando mi acción en la pobre ilusión de creer que nada cambia. En que la gracia conferida a alguna eterna viveza no es descubierta por aquellos quienes dedican su vida esto de puro nabos que son y que así, un día de estos me amaneceré prócer de este curro de salames que no saben aún que ya he nacido.

de un tal DADDY YANKEE cómo ser un vivo de ostias en versión puertorriqueña
de presuntos Guachiturros. : Ésto es lo que les pasa a los niños que no estudian.

¿Hacemos la lista de fotografía populista?¿es posible?¿tiene sentido?¿Para qué?¿qué frutos daría? Ir en procura de la fotografía susanagimenesista. ¿quién proviene el riñón del movimiento guachifotográfico? ¿tiene sentido ver donde estamos o dejamos que los melones se acomoden?.¿que hay mas allá? Tal vez esta nota solamente siembre dudas. Sin dudas esto es profundamente bueno o tremendo.

Una de las dos. Sépase.

Etiquetas: , ,

Deja un comentario