Dos años de sueldos completos
En un desafío más al límite de la obesidad y la gordura, me animé a transformar mis vacaciones en una caminata entre distintos lugares de exposiciones de arte. Entre ellos cayó en la bolsa de lo observado lo que encontramos en la Galería Ruth Benzacar. Siempre es bueno pasar por allí, queda cerca del C.C.J.L.Borges, del C.C.E.B.A., de la Fundación Klemm y tiene dos pisos, por lo tanto es doble satisfacción o partido y revancha, porque digámoslo, siempre hay algo peor.
Lo mas interesante que ví en esta oportunidad es a ALEJANDRO, el empleado de seguridad de Prosegur que estaba encargado de cuidar la obra de Iran do Spíritu Santo, un artista brasilero que exponía una obra con forma de vaso pero de vidrio macizo. El nombre de la obra es WATER GLASS y está valuada en 20000u$s; razón por la cual el fulano, Alejandro (pieza fundamental de la obra) baja las escaleras cada vez que alguien quiere ver el conjunto de obras de la exposición colectiva en la que participa este artista y su pieza transparente.
Alejandro me contó del precio de la obra; en voz baja y dequeruzadamente me contaba que eran dos años completos de su sueldo y que él tenía que evitar tanto el choreo como la rotura. Creo que eso era lo mas contundente de la obra, que un tipo deba subir y bajar la escalera cada vez que alguien se acerca a un cono truncado de vidrio.
Eso es arte contemporáneo, una pieza de fabricación industrial que revive al mingitorio de Duchamp, ante el estupor de un trabajador que contempla absorto el manifiesto de la injusticia contemporánea.
Mientras tanto en otro lugar de Ciudad Gótica, los Batmanes del arte se siguen autoenarbolando como adalides de una realidad cada día mas compleja; de la que la que el arte no puede ser mas que un claro anticipo, que se hará mas traslúcido aún cuando el tiempo pase y demuestre al veracidad de sus enunciados que operan como presagios estéticos.
Para quienes anden por La Reina del Plata no se pierdan la exposición colectiva titulada «Bordes y desbordes de una ciudad» Fotografía y video arte argentino 1930-2011, algo para no perderse porque se pueden observar piezas majestuosas y sorprendentes criterios curatoriales.
La mezcla no es tan chocante como la de Alejandro y su falso vaso de 20000 u$s pero si es una clara muestra de lo que nos atraviesa, le demos bola o no. Vivimos la era de la construcción de sentidos y la del éxito de la masiva imposición de significados.
Buenos Aires es en eso un ejemplo vivo y coleante. Tal vez sea la abundancia su estrategia y su impunidad la prueba de su modus operandi.
En una ciudad donde moverse cuesta una fortuna y se paga con el tiempo de la vida misma encontramos las huellas del asesino, sus pistas y sutilezas expuestas como un mérito indescifrable.
Solamente hace falta aventurarse en el camino de los que no tienen preconceptos ni explicaciones preventivas, esquivar brasileros y llegar temprano a donde ya están por cerrar. Una vez más, mi ciudad me demuestra lo bueno que es vivir lejos de ella, casi la misma historia que la de la mina que te hace la vida a cuadros, pero que te sigue gustando y a la que menos adolescentemente has aprendido a disfrutar y abandonar, marcándole el tiempo, la agenda y las condiciones, como nunca antes has podido. Gracias Buenos Aires por mostrarme que estoy grande. Ya no cargo el estúpido orgulloso de creerse pendejo para siempre y como si eso fuera bueno. Somos lo que somos y solamente te observo mientras soy lo que quiero.
A pesar de Macri, sus cómplices y víctimas me seguis gustando, tontita.
Etiquetas: 20000 dólares, Alejandro, arte, artista brasilero, batmanes, bordes y desbordes de una ciudad, C.C.Borges, CCEBA, ciudad gótica, Dos años de sueldos completos, Duchamp, exposiciones, Fundación Klemm, Iran do Spíritu Santo, Macri, partido, reina del plata, revancha y bueno, Ruth Benzacar, tontita, u$s, vacaciones, vaso, vaso de vidrio macizo, vidrio, water glass, xpresiones estéticas separadas y autónomas
Haces un ejercicio de análisis y valoración razonada tan exacto, tan bien describís la realidad, que no me canso de leerte!
Gracias Vale!!
Estas cosas inconvenientes, como escribir, entre otras inconvenientes que siembro día tras día las hago porque me gustan; no pretendo demasiado de ellas; pero cuando recibo algo me cago de gusto y si es de quienes quiero muchísimo mas. Gracias de todo corazón. De a poco me voy animando a escribir y publicar más, mañana sale una nota o presentación del trabajo de un fotógrafo que admiro y quiero mucho en el diario local. Me alegra que me pidan estas cosas también. fantaseo con la idea de poder hacerlo mas seriamente
Genial la nota, la info, tu mirada, las fotos, como escribis y la ultima frase. Clap, clap, clap.
Estoy en el paraiso, creía de pibe que para que una mina como vos me trate así tenía que ser un Adonis de boliche. ¡Gracias diva!!
Alguien dijo. » no nos une el amor sino el espanto…..sera por eso que la quiero tanto». Buenos Aires de turista es fantastica,
(que descubrimiento no???)
Muchas gracias Hugo por leer estas cosas. Mas aún por tomarse el trabajo de escribir al respecto.
Tu obra supera por lejos la del brasilero del vaso caro. Por que más cara es la realidad de ese guardia, que no para de hacer cuentas mientras sube y baja escaleras al son de los visitantes. El guardia y otros tantos como yo, no dejamos de sorprendernos de lo injusto y servicial que este tipo de Arte contemporáneo es para los curadores de la barbarie, que colleccionan injusticias como si las personas, y los guardias, no fuéramos parte.
Gracias Julián, tu mirada ilumina.
Gracias Romi, en verdad creo que el tipo es parte de la obra, me parece que allí radica su potencia expresiva, que a veces se libera y a veces no. Pero el tipo me dijio muy clarito «que tenía que bajar cada vez que venía alguien» por eso lo pienso. Si no fuese así , yo que él me quedo abajo leyendo un libro y dejo que los ñatos bajen….
Algo truculento nos rodeo siempre y el arte lo muestra, aunque no quiera hacerlo.