Julián Rodríguez

Una apología cornuda

Click aquí para escuchar

La columna del viernes 18 de octubre de 2013 ( en Exijo una Explicación, FM Residencias )

Una columna libre de vedas.

esta foto podría estar modificada y no corresponderse con la realidad.

De Lealtades, fidelidades, verdades ocultas y otras esquivas.
Que se dice y que no se dice . Las subjetividades acerca del peronismo y no peronismo. El concepto de lealtad y fidelidad. Lo tremendo de las definiciones. El encasille y el engaño.

Una apología cornuda.
Explicando pareceres sobre arte, obras y explicaciones al respecto.

fotografía de Esteban Ferreyro

fotografía de Esteban Ferreyro

Nada es sin que antes lo podamos conocer.
Aún cuando en pleno ejercicio de un ego desmedido nos proponemos sostener a esa tropelía de las afirmaciones que permitirían argumentar, a nivel de mesa de café o sobremesa con desconocidos, que la tendríamos clara en algo; la forma de enunciar nos delataría.
La verdad nos miraría con desconfianza a vistas de nuestra debilidad argumental y discursiva, a la vez que se encargaría de exponer nuestra necesidad de expresar algo mas allá de su sostén; justamente el anverso, tan visible como inevitable, de lo que estamos diciendo, mas allá de las causas que nos llevan a hacerlo, siendo que siempre son estas mas interesantes que las formas simples que expresamos a partir de ello.
Que se ve y que no se ve, que hay y que no hay se parece mucho a lo que sucede en la vida cotidiana cotejada con lo que se expresa a partir de ella. Este fenómeno tan común a la vida como a las disciplinas artísticas replica los efectos por tratarse de lo mismo pero en otro estado La vida es sólida, el arte es gaseoso. Esta sería la causa fundante de una suerte de apología cornuda que se extiende por doquier como bastión de una moral correcta, basada mas tiempo en la posesión que en el ejercicio.

Guampa potencial para todos y todas.
La cornudez no es mas que el emergente de un modo de pensamiento y vida que lleva irremediablemente a eso, en una espiral de causas y efectos que se retroalimentan llevando al visitante a un centro inevitable cada vez mas cercano y nunca alcanzable por completo. Creer que la posesión de las cosas es lo mismo que la seguridad de haber llegado a algo, suele aplicarse a personas, cargos y funciones que eventualmente pueden desarrollarse por cualquiera sin que colapse toda forma de vida. Sobre este supuesto se elaboran ideas, hipótesis y fórmulas que garantizarían la llegada al paraiso de las verdades perpetuas y seguras. Esta metáfora de la vida no hace mas que sugerir que en toda forma de adquisición se haya encerrada la dosis de gloria y logro que todo mortal precisa para una felicidad segura.La verdad, la posta, la explicación en dos oraciones, la pregunta que se pueda responder con si o no, son uno mas entre todos los ejemplos de síntesis exagerada que el o la engañada/o por el el arte adquiere en su ilusa pretensión de simpleza.
Creer que el/la otro/a alcanza como sujeto adquirido/a para la felicidad no sólo es ingenuo sino que además ilógico por insuficiente. Porque en todo caso la felicidad no se adquiere como objeto sino como ejercicio efectivo de un estado que pueda llamarse así. Porque no son las partes condiciones suficientes, tanto como la hora del encuentro, ni el lugar ni la distancia a la que se encuentren. Es el mero y complejo acto del ejercicio cela felicidad y de la concreción de esa forma de completitud compartida. Vivir la concreción de la obra es lo mismo.

El arte como un ejercicio de amor.
Expresarse es un gesto en relación con las tensiones que se establecen entre lo que vivimos, pensamos y sentimos al respecto de lo que conocemos, nos interesa, nos incomoda y nos empuja hacia el territorio de lo desconocido. Un trampolín desde lo firme y hacia lo impensado, desde las certezas hacia lo futuro, sorprendente y prometedor; a riesgo de que así no sea. Nos expresamos por nuestro bien pero con la esperanza de que llegue a algún lado lo que decimos como quien tira una botella con un mensaje al mar. Porque la idea que nuestros deseos encuentren un puerto seguro nos augura la esperanza de encontrar un puerto también para nosotros. A propósito a un puerto se llega, desde un puerto se zarpa, podés quedar e irte cuántas veces puedas y quieras. Un puerto es también un buen lugar para largar mas botellas y mas cartas, para mas mares; así como también puede ser el puerto del lugar que hemos elegido para pasar nuestros últimos días, sean estos cuántos fueran. Los puertos no ponen condiciones a quienes llegan, mas que un pequeño pago en relación con el beneficio que brindan, son la esperanza de quienes piensan que tal vez haya que partir pronto hacia otros destinos y también cobran un alto tributo a quienes eligen quedarse, ocupando espacio. obstaculizando las maniobras que allí se realizan.

 

La loca idea de la seguridad.
Algo seguro, permanente, sin sobresaltos; algo que se sepa como va a ser siempre. Algo que quede bien, normal, quieto, como muerto, pero vivo, inmóvil, eterno, tal vez un poco mas viejo, pero igual. La ilusión de la eternidad pero en versión para principiantes, para aquellos/as que no han descubierto que la incertidumbre es lo mejor que puede pasarnos para poder descubrir algo, en la medida en que nos deje en estado de búsqueda y construcción perpetua. Los restos que vamos dejando de nuestros intentos son el cimiento sobre el que se construirá lo que con el tiempo se hace verdadero porque fue. La explicación no es nada la verdad es lo que vivimos.

 

DESLEATADES MARPLAS ENTRE ARTISTAS
¿quién cubrirá los cargos del Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata?
La semana pasada nos invitaron a ver como estaba el Museo de Arte Contemporáneo (MAR) ver nota columna anterior. Ya sabemos como es, está muy bueno pero no sabemos quien ni cómo ni cuando lo conducirá, administrará y curará.

Pero fijaros mis queridos amiguillos que en la última reunión que Jorge Telerman, (director interino hasta que se designe a uno por concurso) tuvo con autoridades y artistas locales ofreció para información al respecto, para propuestas y consultas acerca de cargos y concursos su casilla de correo elctrónico para que lo contacten. Lo curioso es que el silencio de los concurrentes fue abrumador y de no ser porque un amigo artista plastico que estuvo allí me lo dijo, sería esta otra información desaparecida.
Escriban a privadatelerman@gmail.com y  Mariana, su secretaria les responderá a sus inquietudes. 

RECORDATORIO: Hoy se proyecta en 4 ELEMENTOS  la serie completa de FOTOGRAFÍA POR LA IDENTIDAD, es a las 20hs y la entrada es libre y gratuita. Nos vemos y si quieren la seguimos ahí.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario