Desde el Tigre a Mar del Plata en lanchón.
Alejandro y Daniela un solo corazón.
La comparación entre Alejandro Chaskielberg y Daniela Muttis parece injusta, descabellada o fuera de contexo pero en una columna como esta casi nada cae en esa condición.
Según el sitio www.boladenieve.com : Alejandro Chaskielberg nace en Buenos Aires, en 1977. Se formó como director en fotografía en el Insituto Nacional de Cine (INCAA). Trabajó como reportero gráfico en diarios, revistas y en fotografía publicitaria. Luego comienza a dirigir documentales para televisión, en particular sobre artistas plásticos y visuales.
En 2006 decide comenzar a mostrar sus trabajos y hacia finales de año gana el premio Curriculum Cero en Ruth Benzacar. De manera colectiva expuso en La ira de Dios, Hermeth, CC Borges, Museo Castagnino. Individualmente expuso en Cruce de Artes y Galería Ruth Benzacar.
Tal vez la síntesis omita resaltar que si algo resulta superlativo en su trabajo, eso es la transformación de los signos en instancias superiores, de significado y pregnancia. Es ahí donde su abordaje subordina al signo, disminuye la cosa a su mínima expresión. Solamente a ser un soporte para su experiencia. Influenciado por próceres del cine contemporáneo, Alejandro arma ilusiones que llevan a reconstruir algo que no siempre es lo que se ve, aunque siempre comience en eso.
La mutación es mas signo que la cosa y siempre o todo es así. Tal vez cuesta asumir esta situación por la cantidad de metáforas semejantes que se espejan en nuestros hechos, rasgos y formas de aplicación de estados y acciones. Pensé que era la simpatía por las islas y mi Tigre de la infancia; pero la recurrencia en ver sus fotos reaparece cada vez que alguien nombra a este muchacho y a sus fotos. Y vuelvo a verlo, no estaba mal traerlo a este fana de Gregory Crewdson, Jim Jarmush y Philip Lorca di Corcia y demás fulanos amigos de esta columna. Es preciso que se vea que el abordaje es mas importante que el objeto; porque en eso va todo. Vean mas de él en su sitio www.chaskielberg.com
El sábado 29 de octubre de 2011 a las 17hs viene DANIELA MUTTIS ( cultora del celumetraje) al Taller de Fotografía a dar una charla sobre narrativa audivisual.
Sobre el sentido de la constucción de videos.
Sobre el modo simple de contar en audio y video combinado, el modo de planearlo, llevarlo adelante y aplicarlo con los medios tecnicos que se dispongan.
Una autora y doecente en video arte que nos viene a coatr los atajos y las pericias que se aprenden en el camino de la construcción de un discurso audiovisual hasta el iniciatico registro de la realidad llana.
El sábado 29/10 se va a dar una clase introductoria al taller que dará una semana despues en el Taller de Fotografia de Julián Rodríguez.
Los teléfonos celulares y demás dispositivos móviles capaces de registrar imágenes denominados “microformatos” cobran cada vez más importancia en nuestra vida cotidiana. Así, las nuevas tecnologías despliegan un interesante abanico de opciones estéticas y narrativas en el campo de la realización audiovisual. Desde esta mirada, no se trata sólo de elementos diseñados para cumplir una función básica vinculada a las telecomunicaciones sino de soportes válidos para la creación en su más amplio sentido.
Sobre Daniela Muttis
Se formó en la universidad de Buenos Aires en la carrera de imagen y Sonido. Es realizadora y editora. Ha colaborado con artistas visuales, coreógrafos, compositores y actores. Ha creado trabajos para espacios no-convencionales y proyectos en teatros e instalaciones. Ha trabajado en televisión, publicidad y cine. Ha investigado las posibilidades de la imagen y el movimiento centrándose en los recursos de la cámara y en el comportamiento de los cuerpos en el espacio, para estructurar su proceso de filmación y edición en video. Su obra ha sido es expuesta en diferentes galerías, espacios y festivales nacionales e internacionales.
http://danielamuttis.blogspot.com/
http://www.youtube.com/user/muttisd?feature=mhee#p/u/0/K25esO3rp9k
Currículum Vitae
2011
Realización documental LA TORRE DE BABEL DE LIBROS obra de Marta Minujín
Realización autorretrato documental ESTE MUNDO-AQUÍ (selección 2011 MARFICI)
Realización película “ 50 “ selección FESTIVAL AMAZONAS , Brasil
Videoinstalación Mi jardín en Festival Ospite
Curaduría obra Narcisa Hirsch Ciclo La nave de los locos en Biblioteca Nacional y MARFICI
Curaduría obra RUMI de Narcisa Hirsch, MAMBA Museo de Arte Moderno de Bs.As.
Montaje documental TAPALQUE de María Rosa Andreotti
Post producción audiovisual de la restrospectiva de Graciela Taquini, Centro Cultural Recoleta
Realización documental MAR DEL SUR
Realización instalación sonora EL MANTO SONORO ( festival Una puerta a la Libertad)
2010
Reastauración y Realización de videos documentales para la muestra de MARTA MINUJÍN MALBA 2010
Video El hangar (museo arte contemporáneo de Mechita)
Seminario Celulometrajes danzados Festival Internacional de Videodanza CCEEBA
Asistencia dirección y montaje documental EL MITO DE NARCISO de Narcisa Hirsch
Curaduría obra Narcisa Hirsch en Casa del Bicentenario
2009
Realización documental obra RAYUELARTE de Marta Minujín
Realización película NATURALIA (Salón Nacional 2009)
2008
ICE Video’instalación Centro Cultural Gral San Martín / Muestra naturaleza y artifcio
Mi jardín (Video objeto) Objeto a / Muestra “estados del agua”
Intervención urbana Casa de Tucumán
Realización obra de danza Los hilos, presentada en el festival internacional Instant Video Marsella Francia
2006 / 2007
Proyectos
Fractal co-autoría con Marta Lantermo
Obra de Danza e interactividad
Selección premio Paradigma Digital Mac’ Station
Mis moscas de Carolina Mantovano
Obra de Danza e interactividad Selección premio Paradigma Digital Mac’ Station
Desecho Humano selección premio paradigma digital
camelias (video)
– Selección concurso UADE 2006
– Video instalación, fotografías y textos – Sala Prometeus, Centro Cultural Recoleta 2006/ 2007
– Selección Festival internacional de videodanza de Bs.As. 2006
– Selección Festival Split Croacia enero 2007
– Selección Festival Instant video Francia 2007
– Selección Festival AELLA Francia,
-Muestra Arte en Pantalla, Argentina 2007
-Selección Bienal de video, Chile 2007
Desecho humano (video)
– Biblioteca de Paris, Francia 2008
-II bienal argentino checa e-golems buenos aires, argentina 2007
– 8º bienal de video y nuevos medios de chile, octubre 2007
– Muestra Resplandores, Centro Cultural Recoleta 2007
– Selección Premio Paradigma digital 2007
-VII Festival Internacional de VideoDanza de Bs As 2005 y Uruguay (2005)
cuerpos rojos (video-instalación) selección salón nacional 2006
2005
Dirección Festival Internacional de video “ Macadamia”
Robo en el semáforo ( co-dirigido con Marta Ares )
Caótica ( creación colectiva Marta Lantermo, Daniela Muttis )
Distintas maneras de nadar (video)
Día Azul Selección Premio Limbo Fundación Telefónica, Mayo 2005, Festival internación Vía satélite, Perú septiembre 2005, Festival Video Bardo octubre 2005, Estudio abierto 2005
Sonata Nº 7 en Re mayor, Op. 10, Nº 3
Beethoven 05 / Centro Cultural Ricardo Rojas 2005
2003
Polifonía, Video Selección Premio Mamba / Festival Instant Video, Francia
Acción_Macadamia, Colectivo De Artistas – Estudio Abierto / Harrods / La Casona De Los Olivera
2002
Acción_Macadamia, Colectivo De Artistas – Feria Paris / Bsas Mayo
Tren Blanco (video), Un Documental Experimental
2000
Historias De Ana, Una Serie De Cuentos Mínimos Para Televisión.
1999
-Todo Para Vender (video)
-El Viaje (video)
Montaje Y Post-Producción
CINE
Extraño De Santiago Loza (Asistente Montaje)
La Fé Del Volcán De Ana Poliak. (Asistente Montaje)
Los Chicos Y La Calle De Carlos Echeverría (Producción)
TELEVISIÓN
Los Especiales De Tato Bores / Todo Por Dos Pesos / El rayo
Detrás De Escena / Detrás De Cámara / Especiales De Solo Tango
Pioneros, Sueños En Argentinos
Mas sobre Daniela:
http://danielamuttis.blogspot.com/
http://www.youtube.com/view_play_list?p=CB4448674A99F11B&search_query=daniela+muttis
http://ludion.com.ar/articulos.php?tipo=entrevista
Parte de la información de Alejandro Chaskielberg para esta nota fue obtenida de :
http://boladenieve.org.ar/node/5620
Etiquetas: Alejandro Chaskielberg, celumetrajes, Curriculum Cero, Daniela Muttis, Insituto Nacional de Cine, LA TORRE DE BABEL DE LIBROS, Mard el Plata, MARFICI 2011, Marta Minujín, microformatos, Ruth Benzacar, Taller de Fotografía, video arte